Cali, Colombia. – América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de la Semana de la Biodiversidad, el encuentro de líderes de la región que tiene como propósito principal mantener vigentes las conversaciones de las COP de biodiversidad, proponer soluciones a los principales desafíos ambientales de la región y contribuir en la generación de conciencia y pedagogía ambiental.
Pensado para que los tomadores de decisiones puedan avanzar en las negociaciones, camino a la búsqueda de la conservación, la innovación y el financiamiento de proyectos con soluciones basadas en la naturaleza.
La Semana de la Biodiversidad tendrá su primera versión en Cali, Colombia. Ciudad que se lució como sede de la COP 16, y cuenta con el apoyo oficial del Convenio de Diversidad Biológica -CBD por sus siglas en inglés-, organización de las Naciones Unidas a cargo de la realización de las COP de biodiversidad.
La Semana de la Biodiversidad se desarrollará del 29 de septiembre al 5 de octubre y reunirá gobiernos, academia, sector privado, banca multilateral, sociedad civil y comunidades para promover soluciones innovadoras para la conservación de la biodiversidad, integrando ciencia, tecnología, innovación y conocimientos ancestrales.
El eje principal de la Semana de la Biodiversidad es CEIBA, la Cumbre de Innovación e Inversión para la Biodiversidad y Economías Futuras, liderada por NaturaTech LAC, BID Lab, el Grupo BID y C Minds, entre otros socios y aliados.
Durante CEIBA, se convocarán cerca de 100 invitados de alto nivel de más de 14 países, entre los que se encuentran líderes de comunidades indígenas, inversionistas, científicas, responsables de política pública, líderes comunitarios y emprendedores tecnológicos.
Además, un grupo selecto actuará como instancia de liderazgo regional para articular y escalar soluciones concretas en América Latina y el Caribe.
Estos trabajan soluciones ambientales con fondos de inversión extranjera, contenido de alto nivel en torno al uso de tecnologías para la biodiversidad y el futuro de bioproductos y biomateriales, el futuro de los océanos y la economía azul, el futuro de la IA y la biotecnología, entre otros temas.
Afirmó Constanza Gómez Mont, directora de NaturaTech LAC y fundadora de C Minds:
“CEIBA es una oportunidad sin precedentes para impulsar soluciones concretas que conectan ciencia, tecnología, modelos empresariales y saberes territoriales al servicio de la vida.
Desde la inteligencia artificial hasta los modelos económicos regenerativos, estamos explorando cómo reconciliar naturaleza, innovación y resiliencia social para construir futuros más justos y sostenibles para América Latina y el Caribe”.
Trayectoria y liderazgo de C Minds y NaturaTech LAC
Con más de 15 años de experiencia, C Minds se ha consolidado en América Latina como referente en el uso estratégico de tecnologías emergentes, especialmente inteligencia artificial, para enfrentar retos sociales y ambientales con un enfoque ético y colaborativo.
Durante más de siete años, ha liderado iniciativas de alto impacto, incluyendo la creación de marcos regulatorios en política de IA en México, el desarrollo de prototipos tecnológicos para la conservación de ecosistemas como manglares y jaguares, y la conducción de foros globales para el intercambio de conocimiento en innovación climática.
Desde 2024, C Minds co-lidera NaturaTech LAC, una innovadora iniciativa integral del Grupo BID, que combina conocimientos ancestrales con tecnologías de punta, buscando acelerar la conservación y restauración de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Esta alianza incluye además financiadores como la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Gobierno Francés, el Fondo Fiduciario de Múltiples Donantes de Gestión de la Bioeconomía y los Bosques de la Amazonía, Climate Collective.
También se incluyeron socios estratégicos regionales como la Alcaldía de Cali, Ministerio de Ambiente de Colombia, laCámara de Comercio de Cali y Comfandi, consolidando un robusto ecosistema multisectorial para la innovación y acción colectiva.
Hasta la fecha, NaturaTech LAC ha movilizado una inversión de USD 1.6 millones para impulsar 14 proyectos demostradores estratégicos en ocho países (Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, México, Bolivia, Panamá y República Dominicana), implementados por 20 organizaciones socias y una red ampliada de 62 aliados que incluyen startups, ONG, gobiernos locales y comunidades indígenas y afrodescendientes.
Los proyectos impactan directamente a más de 920 personas, con una fuerte inclusión: más del 60% son comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, facilitan la conservación y gestión territorial de más de 40 millones de hectáreas de ecosistemas biodiversos, integrando tecnologías de punta como inteligencia artificial, blockchain, genética digital entre otras.
La iniciativa también trabaja para impulsar mecanismos financieros innovadores y gobernanza inclusiva, para que las comunidades accedan al mercado emergente de créditos de biodiversidad, proyectado en USD 2 mil millones para 2030, fomentando así una economía regenerativa, resiliente y sostenible.
Acerca de BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encontramos nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe.
BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes. www.bidlab.org
Acerca de la Unidad de Biodiversidad y Capital Natural de BID
El objetivo de la Unidad es integrar la biodiversidad y el capital natural a las operaciones del Grupo BID en áreas clave en las que la naturaleza puede respaldar el desarrollo económico, social y climáticamente inteligente. El plan de acción también debería ayudar a acelerar el trabajo de los países para alcanzar objetivos de naturaleza positiva. Más información aquí.
Acerca del programa Amazonía Siempre de BID Lab
Un programa de coordinación regional para el desarrollo sostenible e inclusivo de la región que colabora con el sector público y privado, bancos multilaterales de desarrollo y organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil para la Amazonía.
Amazonía Siempre amplía la financiación, fortalece el impacto de los proyectos, comparte innovaciones basadas en evidencia y aprovecha la experiencia para respaldar el desarrollo de políticas y mejorar la coordinación. Fomenta la colaboración regional e invita a todas las partes interesadas a unir fuerzas. https://www.iadb.org/es/quienes-somos/temas/amazonia
Acerca de NaturaTech LAC
NaturaTech LAC escala la innovación para la biodiversidad en América Latina y el Caribe. Es una iniciativa integral encabezada por BID Lab y co-liderada por C Minds, en articulación y con el apoyo de la Unidad de Biodiversidad y Capital Natural y Amazonía Siempre de Grupo BID, de la mano de BID Invest, y co-financiada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi) y Climate Collective.
Busca frenar y revertir la pérdida y degradación de la biodiversidad a través de la innovación tecnológica, financiera, bioeconómica y regulatoria. Asiste en la adopción de tecnologías con propósito para escalar acciones y explorar nuevos modelos de gobernanza híbridas y dinámicas.
A su vez, colabora con líderes locales, incorporando el conocimiento ecológico tradicional e incentiva la acción colectiva desde una perspectiva biorregional, con un firme compromiso hacia la comprensión y adaptación a los contextos socioeconómicos y culturales específicos. www.naturatech.org