rd sostenible green logo website.png
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
Contacto
rd sostenible green logo website.png
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
Contacto
Banner Catalonia RD Sostenible

PepsiCo utiliza electricidad 100% renovable en todas las operaciones que lleva a cabo en la región

24/04/2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Share on FacebookShare on Twitter

El camino hacia un futuro libre de emisiones: pep+

  • PepsiCo Latinoamérica anuncia una reducción de 27% con respecto a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en sus operaciones de manufactura y transporte.[1]
  • En el marco del Día de la Tierra, la empresa implementa acciones para disminuir su huella de carbono en la región a través de su transformación estratégica pep+.
  • La compañía asumió el compromiso de tener emisiones netas cero para 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París.

21 de abril de 2023.– PepsiCo, Inc. (NASDAQ:PEP) En el marco del Día Internacional de la Tierra, PepsiCo da a conocer las acciones que hoy le permiten liderar el camino hacia un futuro libre de emisiones de carbono en América Latina. La compañía está comprometida con la construcción de un sistema alimentario sostenible y resiliente. Parte indispensable de esta labor es la descarbonización de su cadena de valor: desde cómo cultiva sus ingredientes, hasta la elaboración y transporte de sus productos.

Hoy, PepsiCo Latinoamérica invierte en soluciones sostenibles que le permiten garantizar su crecimiento al tiempo que reduce sus emisiones de carbono.

Como compañía agroindustrial, el punto de partida de estos esfuerzos está en el campo. PepsiCo trabaja para implementar prácticas agrícolas regenerativas que contemplan, entre otros, el uso eficiente del agua, acciones de conservación del suelo, uso de nuevos fertilizantes y tecnología de punta para contribuir a reducir la huella de carbono en la agricultura. En los últimos años, la compañía ha realizado esfuerzos importantes para disminuir las emisiones de GEI derivadas del cultivo de la papa —uno de sus ingredientes más importantes— y trabaja ya para alcanzar estos resultados en el cultivo de trigo en la región.

En América Latina, PepsiCo lidera con el ejemplo y desde 2021 la compañía utiliza electricidad 100% renovable en todas las operaciones que lleva a cabo en la región. Esto supone un ahorro de más de 180 mil toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a la misma cantidad de carbono que capturan 7 millones de árboles. Además, con la instalación de paneles fotovoltaicos en diez de sus instalaciones en América Latina, la empresa produce alrededor de 6.5 GWh/año.

El uso de biocombustibles es otra de las iniciativas que PepsiCo Latinoamérica ha puesto en marcha para convertir sus residuos en energía y reducir así emisiones. La compañía tiene planes para poner en marcha sistemas de generación de biogás a partir de residuos orgánicos (cáscaras de papa y plátano, almidón de papa, etc.) mediante procesos de tratamiento biológico. El biogás será utilizado posteriormente en las mismas plantas de manufactura para reemplazar el uso de combustibles fósiles. Este proyecto ya se está implementando en una planta de República Dominicana, donde se estima que el ahorro en gas natural represente 25% del consumo total de energía. Este novedoso sistema será puesto en marcha también en México, Brasil y Guatemala.

A estas acciones, la empresa suma la eficiencia energética en sus operaciones. PepsiCo tiene en marcha distintos proyectos de sustentabilidad ambiental en todos los mercados de la región. Ejemplo de lo anterior es el aprovechamiento de gases residuales que derivan de los procesos de producción en países como México y Guatemala para obtener agua fría y/o caliente. Esto genera un ahorro de más de 40 GWh/año​, lo que representa 4% del consumo total de energía de las 11 plantas en las que opera este proyecto.

Los esfuerzos que PepsiCo Latinoamérica lleva a cabo para descarbonizar su cadena de valor consideran también la adquisición de una flota cada vez más sustentable (vehículos eléctricos, híbridos y/o de gas natural), a partir de la cual la empresa ha conseguido disminuir su huella de carbono en prácticamente todos los países de América Latina en los que opera. Desde 2015, PepsiCo ha puesto en circulación ~900 vehículos para transportar sus productos en la región y, durante 2023, tiene previsto añadir 600 más para avanzar en la transición hacia una flota más limpia y eficiente. La eficiencia en el uso de combustible en los vehículos es también parte importante de las mejoras en las que invierte la compañía.

“Invertir en nuestro planeta” es la premisa que acompaña este año la celebración por el Día de la Tierra, una fecha para enfocarnos en el impacto que nuestras acciones generan en el planeta. Este mismo concepto está en el corazón de pep+, la transformación estratégica que la compañía lleva a cabo en todas sus operaciones —con la sostenibilidad como eje central— para generar valor, al tiempo que inspira un cambio positivo para el planeta y las personas. En sus operaciones de manufactura y transporte, PepsiCo ha logrado una reducción de 27% en emisiones de GEI. La compañía seguirá trabajando junto con agricultores, proveedores y actores relevantes de la industria para reducir cada vez más las emisiones en su cadena de valor, compartir mejores prácticas y seguir implementando iniciativas innovadoras en beneficio de nuestro planeta.

No uses energía más de lo necesario

Noticias Relacionadas

La Romana premia las mejores propuestas de sostenibilidad rd sostenible
Prensa

La Romana premia las mejores propuestas de sostenibilidad

24/06/2025
Patricia Abreu, Roberto Herrera, Steven Puig y Josefina Navarro
Prensa

Banco BHD renueva acuerdo de cooperación con Fondo Agua Santo Domingo

15/06/2025
Visita de Bepensa a microcuenca Haina-Duey
Prensa

Sistema Coca-Cola alcanza diez años reabasteciendo más agua que la que usa para producir sus bebidas

15/06/2025
De izquierda a derecha, los señores Joel García, María Badía, María Povedano, Antonia Antón de Hernández, Odile Camilo Vicent, Loraine Amell Bogaert, Marien de Moya y Heidy Carol Reyes.
Prensa

Banco Popular y UNIBE firman alianza para ofrecer pasantías a estudiantes meritorios

15/06/2025
ELMINI
Prensa

Banco Mundial presenta resultados de la evaluación general sobre el Marco Ambiental y Social de RD

11/06/2025
Josefina Navarro
Prensa

Banco BHD extiende prórroga de la 10ma edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo

12/06/2025
Siguiente
BHD y Centro Mipymes PUCMM reconocen a mujer destacada en el sector de zonas francas

BHD y Centro Mipymes PUCMM reconocen a mujer destacada en el sector de zonas francas

rd sostenible footer image

Subscríbete a nuestro newsletter

Mantente informado con nuestras últimas noticias, novedades y contenido de interés directamente en tu correo. ¡Forma parte de nuestra comunidad!

Ingrese su correo electrónico

Al ingresar tu correo, aceptas tanto nuestra Política de Privacidad como nuestros Términos y Condiciones.

rd sostenible white contrast logo

Enlaces

  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Contacto

Redes Sociales

  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • TikTok

Contacto

  • info@rdsostenible.com.do

© 2025 RD Sostenible. Todos los derechos reservados.

  • Política contra el greenwashing
  • Privacidad
  • Términos
  • Política contra el greenwashing
  • Privacidad
  • Términos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Registro realizado con éxito

Gracias por suscribirte, a partir de ahora comenzarás a recibir nuestras novedades y noticias directamente en tu correo.

Nos alegra tenerte como parte de nuestra comunidad.