rd sostenible green logo website.png
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
Contacto
rd sostenible green logo website.png
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
Contacto
Banner Catalonia RD Sostenible

Sur Futuro y Consorcio Energético Punta Cana-Macao reforestan en área protegida privada de Azua

13/05/2025
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Siembra de Agua es la primera área protegida privada reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente mediante la resolución No.28-2020 del 31 de octubre de 2020. 

Azua. La Fundación Sur Futuro y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) desarrollaron junto al Ministerio de Medio Ambiente una jornada conjunta de reforestación en los terrenos de la Reserva Siembra de Agua en Tábara Arriba, Azua. 

La actividad estuvo encabezada por Melba Segura de Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futuro y Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, representado por José Elías González, viceministro de Recursos Forestales, en la cual se plantaron las especies nativas y endémicas aprobadas por el plan de manejo de la Reserva, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente. 

En la actividad estuvieron presentes personalidades de los sectores públicos y privado Servio Tulio Castaños y Marisol Vincens, miembros del Consejo Directivo de Sur Futuro, Biviana Ribeiro, directora de ProDominicana, y la General de Brigada Rosanna Libertad Pons Peguero, comandante del Comando Conjunto Sur en representación del Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa. 

La Reserva Siembra de Agua, promovida por Sur Futuro, es la primera área de conservación de propiedad privada reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el año 2020. Esta reserva abarca un total de 2,347.33 tareas de tierra. Creada por la Ley 64-00 como un modelo innovador de alianza público-privada para la conservación y preservación del territorio bajo la dirección del Ministerio de Medio Ambiente, contribuyendo de esta manera con las metas nacionales de lograr el mayor porcentaje posible de territorio bajo protección.

La presidenta de Sur Futuro Melba Segura de Grullón expresó: “queremos que esta alianza público-privada para la conservación sirva como ejemplo para que otros actores de la sociedad civil contribuyan con la incorporación de más áreas protegidas privadas en la República Dominicana”.

Por su parte, Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group expresó: “Nos sentimos honrados de reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y preservación de nuestro entorno de la mano de Fundación Sur Futuro. Esta alianza asienta nuestro propósito compartido hacia un futuro más verde, tomando como base el cuidado de nuestros recursos naturales, la generación de energías cada vez más limpias, el bienestar social y la capacitación”.

El viceministro de Recursos Forestales, José Elías González expuso que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ¨agradece la integración a este Plan Nacional de Reforestación e invita a restauración de los ecosistemas forestales mediante la reforestación asistida¨. Invitó a mantener los ecosistemas restaurados para que nos brinden los servicios ambientales esperados, entre ellos el agua, un recurso vital para nuestro país. 

Esta actividad forma parte del recién firmado acuerdo entre Sur Futuro y CEPM para la ejecución de un programa de actividades conjuntas dirigidas a la promoción del manejo sostenible de nuestros recursos naturales, especialmente el agua, así como la formación de jóvenes profesionales en energías renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica e hidrógeno en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Sobre la Reserva Sur Futuro Siembra de Agua

La reserva tiene cuatro ecosistemas, incluyendo bosques ribereños, matorrales y bosques secundarios y primarios. Se han identificado 149 especies de plantas, de las cuales 8 son endémicas, 113 nativas y 19 tienen algún grado de amenaza (palma real, palma cana, caoba, cedro, ceiba y maguey). También alberga una variedad de invertebrados, anfibios, reptiles y aves, incluyendo especies endémicas y migratorias. 

Protege cuerpos de agua que son vitales para la agricultura, el consumo humano y el bienestar de la comunidad, como son: Las Guanábanas, Los Aguacates y El Montazo, todos afluentes del río Tábara.  Además, la reserva contribuye a los compromisos internacionales de conservación de la biodiversidad y la restauración de la cobertura vegetal, tales como: La Convención de Diversidad Biológica, La declaración por la Convención Marco de las Naciones Unidas como década de la restauración ecológica y Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales, también apoya la conservación de especies migratorias y promueve la conservación del recurso del agua.

No uses energía más de lo necesario

Noticias Relacionadas

La Romana premia las mejores propuestas de sostenibilidad rd sostenible
Prensa

La Romana premia las mejores propuestas de sostenibilidad

24/06/2025
Patricia Abreu, Roberto Herrera, Steven Puig y Josefina Navarro
Prensa

Banco BHD renueva acuerdo de cooperación con Fondo Agua Santo Domingo

15/06/2025
Visita de Bepensa a microcuenca Haina-Duey
Prensa

Sistema Coca-Cola alcanza diez años reabasteciendo más agua que la que usa para producir sus bebidas

15/06/2025
De izquierda a derecha, los señores Joel García, María Badía, María Povedano, Antonia Antón de Hernández, Odile Camilo Vicent, Loraine Amell Bogaert, Marien de Moya y Heidy Carol Reyes.
Prensa

Banco Popular y UNIBE firman alianza para ofrecer pasantías a estudiantes meritorios

15/06/2025
ELMINI
Prensa

Banco Mundial presenta resultados de la evaluación general sobre el Marco Ambiental y Social de RD

11/06/2025
Josefina Navarro
Prensa

Banco BHD extiende prórroga de la 10ma edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo

12/06/2025
Siguiente
Asociación Cibao, PUCMM y Fundación Madre y Maestra becarán estudiantes de excelencia académica y escasos recursos

Asociación Cibao, PUCMM y Fundación Madre y Maestra becarán estudiantes de excelencia académica y escasos recursos

rd sostenible footer image

Subscríbete a nuestro newsletter

Mantente informado con nuestras últimas noticias, novedades y contenido de interés directamente en tu correo. ¡Forma parte de nuestra comunidad!

Ingrese su correo electrónico

Al ingresar tu correo, aceptas tanto nuestra Política de Privacidad como nuestros Términos y Condiciones.

rd sostenible white contrast logo

Enlaces

  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Contacto

Redes Sociales

  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • TikTok

Contacto

  • info@rdsostenible.com.do

© 2025 RD Sostenible. Todos los derechos reservados.

  • Política contra el greenwashing
  • Privacidad
  • Términos
  • Política contra el greenwashing
  • Privacidad
  • Términos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Registro realizado con éxito

Gracias por suscribirte, a partir de ahora comenzarás a recibir nuestras novedades y noticias directamente en tu correo.

Nos alegra tenerte como parte de nuestra comunidad.