rd sostenible green logo website.png
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
Contacto
rd sostenible green logo website.png
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
Contacto
Banner Catalonia RD Sostenible

ACOPROVI concluye 8va Mesa Nacional de la Vivienda

14/10/2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Share on FacebookShare on Twitter

El evento contó con la presencia del presidente Luis Abinader, y en el mismo se presentó la primera Guía de Construcciones Sostenibles de la República Dominicana

hola

Santo Domingo, DN. Con un enfoque centrado en la “Visión 2030: Desarrollo Urbano, Sostenibilidad y Acceso a la Vivienda para Todos, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) concluyó la octava edición de la Mesa Nacional de la Vivienda, en la que se expusieron buenas prácticas y experiencias en torno a las construcciones con perspectiva de sostenibilidad.

En el marco del evento, que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, se presentó la primera Guía de Construcciones Sostenibles de la República Dominicana. Este instrumento se realizó a través de una colaboración entre ACOPROVI y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), con el objetivo de impulsar un estándar en torno a la edificación de infraestructuras que reduzcan su pasivo ambiental.

“Como país tenemos el reto de que todas las personas accedan a viviendas asequibles y dignas. Por eso, estamos impulsando los mecanismos para que, a través de programas como Familia Feliz, los hogares más vulnerables vean su techo como una posibilidad real. La Mesa Nacional de la Vivienda es un espacio idóneo para identificar oportunidades, abordar desafíos y franquear el acceso a la vivienda con un enfoque sostenible e innovador”, dijo el presidente Abinader.

Mientras que la presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez, expresó su satisfacción por el evento e indicó: “el 88 por ciento de las construcciones de este país tienen que ver con edificaciones residenciales. Eso nos deja en una posición oportuna para aportar soluciones duraderas que impacten a la ciudadanía, la empresa y los recursos naturales locales. Este espacio nos permite encontrar puntos comunes para los retos que tenemos como empresas y representantes de los distintos sectores productivos”.

Durante su intervención, Meléndez desplegó una serie de propuestas y presentaciones encaminadas a fortalecer el sector de la construcción y garantizar el acceso a una vivienda digna para todos. En este marco, destacó las propuestas de ACOPROVI, que plantean una estrategia integral alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo. Entre los documentos presentados, se encuentra “Visión 2030: Propuestas de ACOPROVI”, que ofrece una perspectiva de futuro para el sector.

Además, introdujo el Pacto Nacional por el Acceso a una Vivienda Digna y el Pacto Nacional por el Empleo Digno de los Trabajadores de la Construcción, resaltando la importancia de garantizar condiciones laborales óptimas. Otro punto a destacar fue la presentación de la Escuela Nacional de Formación de Técnicos de Construcción, en un acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional (Infotep), que busca capacitar de manera profesional a los trabajadores de la construcción.

Finalmente, en colaboración con ProConsumidor, se presentó un Acuerdo sobre Mejores Prácticas en la Construcción de Viviendas, que incluye una Matriz de Garantías y un Manual de Usuario, con el propósito de establecer estándares de calidad y proteger los derechos de los consumidores.

Por otra parte, Alfonso Vegara, representante de la Fundación Metrópoli, de origen español, presentó el acuerdo entre esta entidad y ACOPROVI, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la ciudad de Santo Domingo. Las tendencias internacionales en el sector inmobiliario de viviendas fueron abordadas por Monique de Céspedes, del Grupo 4S, Panamá.   

En el marco del evento se realizaron distintos paneles, conferencias y plenarias. Entre estos, estuvo la que abordó el tema de la ley de alquileres, con la participación de Santiago Sicard, presidente ejecutivo de la

Asociación de Fondos de Inversiones de la República Dominicana; Raúl Ovalle, Economista Consultor, Analytica; Robinson Cuello Shanlatte, Socio Principal de la firma Cuelo Shanlatte & Asociados; y Guillermo Sención, socio ejecutivo Grupo Sención.

También, representantes del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) presentaron los avances hacia el Plan Decenal de Vivienda en la República Dominicana y el Código de Construcción Dominicano. Del mismo modo, el abordaje de los retos del desarrollo urbano estuvo a cargo de Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano del Distrito Nacional; Rafael Barón Duluc, alcalde de La Altagracia y Ángel Sosa, director de Planeamiento Urbano en Santo Domingo Este.

En la jornada también intervinieron Carlos Aguilar, GVA; Frank Ortega, Ortega & Asocs; Eduardo Sánchez, Arquitectos; Juan Raúl Ruiz, Luxia Labs y Carmen Ortega, Editora de Contenido Revista ARQUITEXTO. También estuvieron, David Serna, Lead Chair Advisor en Taxonomía Verde (Colombia); Yermys Peña, CEO Partners Construger y CEO Yermis Peña Studio; Olga Nivar, de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana; Santiago Duque, director de Soluciones Modulares, Argos Dominicana.

De igual manera, intervinieron Alejandro Fernández Whipple, Superintendente, Superintendencia de Bancos; Camel Cury, viceministro del Ministerio de la Presidencia; Rosanna Ruiz, Presidente Ejecutiva Asociación de Banco Múltiples, (ABA); Manuel Cocco, director ejecutivo Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Prestamos; Rafael Bisonó, representante de Constructora Bisonó. Asimismo, expuso su experiencia en Perú, el señor Rodolfo Santa María Razzeto, CEO MASHA. La Mesa Nacional de la Vivienda se realizó en el Hotel JW Marriot.

El evento contó con la presencia del presidente Luis Abinader, y en el mismo se presentó la primera Guía de Construcciones Sostenibles de la República Dominicana

hola

Santo Domingo, DN. Con un enfoque centrado en la “Visión 2030: Desarrollo Urbano, Sostenibilidad y Acceso a la Vivienda para Todos, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) concluyó la octava edición de la Mesa Nacional de la Vivienda, en la que se expusieron buenas prácticas y experiencias en torno a las construcciones con perspectiva de sostenibilidad.

En el marco del evento, que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, se presentó la primera Guía de Construcciones Sostenibles de la República Dominicana. Este instrumento se realizó a través de una colaboración entre ACOPROVI y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), con el objetivo de impulsar un estándar en torno a la edificación de infraestructuras que reduzcan su pasivo ambiental.

“Como país tenemos el reto de que todas las personas accedan a viviendas asequibles y dignas. Por eso, estamos impulsando los mecanismos para que, a través de programas como Familia Feliz, los hogares más vulnerables vean su techo como una posibilidad real. La Mesa Nacional de la Vivienda es un espacio idóneo para identificar oportunidades, abordar desafíos y franquear el acceso a la vivienda con un enfoque sostenible e innovador”, dijo el presidente Abinader.

Mientras que la presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez, expresó su satisfacción por el evento e indicó: “el 88 por ciento de las construcciones de este país tienen que ver con edificaciones residenciales. Eso nos deja en una posición oportuna para aportar soluciones duraderas que impacten a la ciudadanía, la empresa y los recursos naturales locales. Este espacio nos permite encontrar puntos comunes para los retos que tenemos como empresas y representantes de los distintos sectores productivos”.

Durante su intervención, Meléndez desplegó una serie de propuestas y presentaciones encaminadas a fortalecer el sector de la construcción y garantizar el acceso a una vivienda digna para todos. En este marco, destacó las propuestas de ACOPROVI, que plantean una estrategia integral alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo. Entre los documentos presentados, se encuentra “Visión 2030: Propuestas de ACOPROVI”, que ofrece una perspectiva de futuro para el sector.

Además, introdujo el Pacto Nacional por el Acceso a una Vivienda Digna y el Pacto Nacional por el Empleo Digno de los Trabajadores de la Construcción, resaltando la importancia de garantizar condiciones laborales óptimas. Otro punto a destacar fue la presentación de la Escuela Nacional de Formación de Técnicos de Construcción, en un acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional (Infotep), que busca capacitar de manera profesional a los trabajadores de la construcción.

Finalmente, en colaboración con ProConsumidor, se presentó un Acuerdo sobre Mejores Prácticas en la Construcción de Viviendas, que incluye una Matriz de Garantías y un Manual de Usuario, con el propósito de establecer estándares de calidad y proteger los derechos de los consumidores.

Por otra parte, Alfonso Vegara, representante de la Fundación Metrópoli, de origen español, presentó el acuerdo entre esta entidad y ACOPROVI, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la ciudad de Santo Domingo. Las tendencias internacionales en el sector inmobiliario de viviendas fueron abordadas por Monique de Céspedes, del Grupo 4S, Panamá.   

En el marco del evento se realizaron distintos paneles, conferencias y plenarias. Entre estos, estuvo la que abordó el tema de la ley de alquileres, con la participación de Santiago Sicard, presidente ejecutivo de la

Asociación de Fondos de Inversiones de la República Dominicana; Raúl Ovalle, Economista Consultor, Analytica; Robinson Cuello Shanlatte, Socio Principal de la firma Cuelo Shanlatte & Asociados; y Guillermo Sención, socio ejecutivo Grupo Sención.

También, representantes del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) presentaron los avances hacia el Plan Decenal de Vivienda en la República Dominicana y el Código de Construcción Dominicano. Del mismo modo, el abordaje de los retos del desarrollo urbano estuvo a cargo de Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano del Distrito Nacional; Rafael Barón Duluc, alcalde de La Altagracia y Ángel Sosa, director de Planeamiento Urbano en Santo Domingo Este.

En la jornada también intervinieron Carlos Aguilar, GVA; Frank Ortega, Ortega & Asocs; Eduardo Sánchez, Arquitectos; Juan Raúl Ruiz, Luxia Labs y Carmen Ortega, Editora de Contenido Revista ARQUITEXTO. También estuvieron, David Serna, Lead Chair Advisor en Taxonomía Verde (Colombia); Yermys Peña, CEO Partners Construger y CEO Yermis Peña Studio; Olga Nivar, de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana; Santiago Duque, director de Soluciones Modulares, Argos Dominicana.

De igual manera, intervinieron Alejandro Fernández Whipple, Superintendente, Superintendencia de Bancos; Camel Cury, viceministro del Ministerio de la Presidencia; Rosanna Ruiz, Presidente Ejecutiva Asociación de Banco Múltiples, (ABA); Manuel Cocco, director ejecutivo Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Prestamos; Rafael Bisonó, representante de Constructora Bisonó. Asimismo, expuso su experiencia en Perú, el señor Rodolfo Santa María Razzeto, CEO MASHA. La Mesa Nacional de la Vivienda se realizó en el Hotel JW Marriot.

No uses energía más de lo necesario

Noticias Relacionadas

La Romana premia las mejores propuestas de sostenibilidad rd sostenible
Prensa

La Romana premia las mejores propuestas de sostenibilidad

24/06/2025
Patricia Abreu, Roberto Herrera, Steven Puig y Josefina Navarro
Prensa

Banco BHD renueva acuerdo de cooperación con Fondo Agua Santo Domingo

15/06/2025
Visita de Bepensa a microcuenca Haina-Duey
Prensa

Sistema Coca-Cola alcanza diez años reabasteciendo más agua que la que usa para producir sus bebidas

15/06/2025
De izquierda a derecha, los señores Joel García, María Badía, María Povedano, Antonia Antón de Hernández, Odile Camilo Vicent, Loraine Amell Bogaert, Marien de Moya y Heidy Carol Reyes.
Prensa

Banco Popular y UNIBE firman alianza para ofrecer pasantías a estudiantes meritorios

15/06/2025
ELMINI
Prensa

Banco Mundial presenta resultados de la evaluación general sobre el Marco Ambiental y Social de RD

11/06/2025
Josefina Navarro
Prensa

Banco BHD extiende prórroga de la 10ma edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo

12/06/2025
Siguiente
Valdez Albizu pasa revista con ejecutivos de Scotiabank a la evolución de la economía dominicana durante 2023

Valdez Albizu pasa revista con ejecutivos de Scotiabank a la evolución de la economía dominicana durante 2023

rd sostenible footer image

Subscríbete a nuestro newsletter

Mantente informado con nuestras últimas noticias, novedades y contenido de interés directamente en tu correo. ¡Forma parte de nuestra comunidad!

Ingrese su correo electrónico

Al ingresar tu correo, aceptas tanto nuestra Política de Privacidad como nuestros Términos y Condiciones.

rd sostenible white contrast logo

Enlaces

  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Contacto

Redes Sociales

  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • TikTok

Contacto

  • info@rdsostenible.com.do

© 2025 RD Sostenible. Todos los derechos reservados.

  • Política contra el greenwashing
  • Privacidad
  • Términos
  • Política contra el greenwashing
  • Privacidad
  • Términos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Registro realizado con éxito

Gracias por suscribirte, a partir de ahora comenzarás a recibir nuestras novedades y noticias directamente en tu correo.

Nos alegra tenerte como parte de nuestra comunidad.