rd sostenible green logo website.png
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
Contacto
rd sostenible green logo website.png
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
Contacto
Banner Huella Azul

Comisión de Desarrollo Sostenible presenta la Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible en República Dominicana

13/05/2025
Tiempo de lectura: 5 minutos
Share on FacebookShare on Twitter

Comisión de Desarrollo Sostenible presenta la Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible de República dominicana

Comisión de Desarrollo Sostenible presenta la Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible de República dominicana

Santo Domingo, Distrito Nacional. La Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS) presentó la Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible como una de las herramientas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030 en República Dominicana.

Se trata de un documento con acciones concretas, agrupadas en seis lineamientos, las cuales deben ser ejecutadas por todos los actores del sector productivo nacional durante los próximos 10 años, que han sido llamados “Década de la Acción” por Naciones Unidas para lograr los ODS.

La coordinación de la elaboración de la Hoja de Ruta, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estuvo a cargo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, instituciones que encabezan la coordinación de la Comisión y las subcomisiones Prosperidad y Planeta de la CDS, respectivamente.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de aceleración para la Agenda 2030 y en ella participaron alrededor de 65 actores mediante un proceso de consultas realizadas desde 2019 con instituciones gubernamentales, academias, organizaciones no gubernamentales (ONGs), gremios, organismos internacionales y asociaciones de empresas e industrias. Para el proceso de definición de la iniciativa se contó con una consultoría conformada por el equipo técnico de ECORED.

El acto estuvo encabezado por los ministros Juan Ariel Jiménez, del MEPyD, y Nelson Toca Simó, del MICM, junto a Patricia Abreu, viceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Inka Mattila, representante residente del PNUD en el país y César Dargam, vicepresidente ejecutivo del CONEP; y Nathaly Uribe, encargada de Sostenibilidad de ECORED.

“El reto de cambiar la manera en que nuestras sociedades producen y consumen es grande; sin embargo, estamos convencidos de que es posible”, dijo el ministro Jiménez, quien añadió que las acciones de la Hoja de Ruta y otras iniciativas que han empezado a implementarse serán trabajadas de una forma más integral.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo coordina la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible.

En ese sentido, el ministro Jiménez, reafirmó la decisión de proteger el planeta, avanzando en procesos relacionados a la producción y el consumo sostenibles, mediante herramientas que permitan contribuir a este objetivo, desde todas las áreas y los sectores vinculados.

De su lado, el ministro Nelson Toca Simó afirmó que “este documento marca la senda de pasos concretos para llegar a un modelo productivo y de consumo cada vez más sostenible, en toda la amplitud del concepto: crecimiento económico sostenido, socialmente incluyente y respetuoso del planeta”, y resaltó la importancia del compromiso nacional con el tema.

“Esta Hoja de ruta que presentamos propone desafíos a ser abordados en el país. Entre ellos, la renovación de la matriz energética por una menos contaminante, el uso sostenible de los recursos naturales, el financiamiento para atender a necesidades de desarrollo, la mejora en la gestión de residuos sólidos y contaminantes, así como el fomento del trabajo multisectorial e integrado acorde a los principios de la Agenda 2030. Hoy más que nunca es necesario que los países se mantengan firmes en el avance de estos desafíos. De esta forma, estaremos sentando las bases para lograr sociedades resilientes, y un planeta más sostenible e íntegro para las generaciones venideras”, señaló Inka Mattila en su discurso.

La viceministra Abreu puntualizó que, “en términos internacionales, se ha estimado que de aquí al 2060 se podría reducir el uso de los recursos naturales en 25%, aumentar el PIB en 8% y reducir los Gases de Efecto Invernaderos (GEI) en 90%” si las empresas adoptan prácticas de retención de valor como la remanufactura, restauración, reparación y reutilización, “que podrían reducir los desechos industriales entre 80% y 99% en algunos sectores”.

De su lado, César Dargam, manifestó que “desde el CONEP saludamos esta importante iniciativa y la asumimos como un compromiso en la agenda del sector privado para impulsar el desarrollo económico y sostenible que requiere el país en el contexto actual”.

En tanto, Nathaly Uribe, encargada de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial de ECORED presentó el documento de la Hoja de Ruta que conlleva, entre otros aspectos, un cronograma y un diagnóstico situacional.

Entre las estrategias de uso eficiente y sostenible de recursos que se deben adoptar se encuentran la producción más limpia, economía circular, análisis de ciclo de vida, valorización de residuos, de la cuna a la tumba, estilos de vida sostenibles, desvinculación, ciclo cerrado, etc.

Situación de RD ante ODS 7, 9, 12 y 13

Según el índice de Sostenibilidad de los países 2019, desarrollado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés), la República Dominicana ocupa el lugar 64 de 162 países en términos de sostenibilidad, con un índice acumulado de 69.8, por encima de la media de la región latinoamericana, que fue de 67.1.

El citado informe indica que el país presenta retos moderados en los ODS 7 (Energía Limpia y accesible) y ODS 12 (Producción y consumo responsables). Mientras que para los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 13 (Acción por el clima), el país presenta desafíos significativos.

Temas priorizados

El tema de producción y consumo sostenibles se considera un “acelerador” porque las acciones en este ámbito impactarán directamente 11 objetivos de los ODS que República Dominicana se comprometió a cumplir ante las Naciones Unidas; los otros aceleradores priorizados por el país son los relacionados con la pobreza multidimensional, competitividad y empleo, poblaciones resilientes frente al cambio climático e institucionalidad del Estado sólida e incluyente.

La Hoja de Ruta es la guía a corto plazo que complementa las acciones a largo y mediano plazo en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Política de Producción y Consumo Sostenibles, entre otros documentos sectoriales.

La misma profundiza el análisis presentado por la misión de transversalización, aceleración y apoyo de políticas MAPS (por sus siglas en inglés) e identifica oportunidades y posibles estrategias de implementación y recursos financieros en seis lineamientos: 1) Gestión sostenible de recursos naturales, 2) Energía sostenible, 3) Actitudes y prácticas sostenibles, 4) Gestión integral de residuos, 5) Innovación y negocios sostenibles y 6) Marco regulatorio.

Cada lineamiento tiene focos (20 en total) y éstos, a su vez, se dividen en acciones a seguir, para un total de 53.

Durante el encuentro se explicó que los próximos pasos son priorizar los sectores productivos y definir criterios para iniciar la aplicación de las acciones por territorio, así como identificar los principales responsables de monitorear y/o ejecutar cada acción para la construcción de un plan de monitoreo.

No uses energía más de lo necesario

Noticias Relacionadas

APAP anuncia convocatoria para diplomados en universidades
Prensa

APAP anuncia convocatoria para diplomados en universidades

07/08/2025
ALAVER impulsa consumo local y educación financiera en Expo Vega Real 2025
Prensa

ALAVER impulsa consumo local y educación financiera en Expo Vega Real 2025

07/08/2025
Hyundai Hybrid Experience Republica Dominicana
Prensa

Conducir hacia el futuro: Hyundai lleva su visión híbrida a las carreteras

05/08/2025
BHD renueva alianza con Puntos R para promover el manejo eficiente de los residuos reciclables
Prensa

BHD renueva alianza con Puntos R para promover el manejo eficiente de los residuos reciclables

05/08/2025
Gobierno dominicano, Unión Europea y Francia presentan nuevo programa de movilidad urbana sostenible
Prensa

Gobierno dominicano, Unión Europea y Francia presentan nuevo programa de movilidad urbana sostenible

05/08/2025
RD Vial inicia el programa de Carreteras Limpias en el país
Prensa

RD Vial inicia el programa “Carreteras Limpias” en autopistas del país

05/08/2025
Siguiente
Valla Reusable, la iniciativa que convierte vallas de publicidad exterior en bolsas reusables

Valla Reusable, la iniciativa que convierte vallas de publicidad exterior en bolsas reusables

rd sostenible footer image

Subscríbete a nuestro newsletter

Mantente informado con nuestras últimas noticias, novedades y contenido de interés directamente en tu correo. ¡Forma parte de nuestra comunidad!

Ingrese su correo electrónico

Al ingresar tu correo, aceptas tanto nuestra Política de Privacidad como nuestros Términos y Condiciones.

rd sostenible white contrast logo

Enlaces

  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Revista
  • Contacto

Redes Sociales

  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • TikTok

Contacto

  • [email protected]

© 2025 RD Sostenible. Todos los derechos reservados.

  • Política contra el greenwashing
  • Privacidad
  • Términos
  • Política contra el greenwashing
  • Privacidad
  • Términos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Registro realizado con éxito

Gracias por suscribirte, a partir de ahora comenzarás a recibir nuestras novedades y noticias directamente en tu correo.

Nos alegra tenerte como parte de nuestra comunidad.